Redes de alta capilaridad con facilidad de recaudo de dinero
-->
Redes de alta
capilaridad con facilidad de recaudo de dinero
Al día de hoy con el
advenimiento de la tecnología y la facilidad de comunicarse con
distintos medios , y de implementar nuevas propuestas de mercado y
distintas formas de compras y ventas, los diferentes frentes
asociados al comercio convencional se ha visto afectados por el
mismo, desde la forma de hacer publicidad, comprar y vender pero a mi
parecer el centro principal de todo el engranaje está centrado en lo
medios de pago y en la forma en que la personas puedas de forma
efectiva hacerse a las diferentes propuestas que se generan,
Las distintas empresas
vinculadas a lo medios de pagos incluyendo bancos, entidad financiera
y desde luego las redes se ha dado cuenta que el éxito de todo el
modelo está jalonado por dos grandes rubros
a. La capilaridad
b. La recolección de
dinero
El primer ítem se
refiere a la facilidad que tenga la red de llegar con su propuesta
de medio de pago a la mayor cantidad posible de usuario no desde el
punto de vista volumen sino disponibilidad geográfica y el segundo
que el dinero que el usuario entregue algún miembro de la red de
medio de pago, efectivamente pueda llegar a dueño del producto que
el cliente pretende adquirí.
Los problema a abordad
ante esta necesidad están enmarcados en la posibilidad de venta en
linea que habilite al cliente a comprar a la mayor brevedad posible y
que ademas su dinero este debidamente asegurado.
Hasta el momento a
propuesta general es recaudo del dinero por concepto de medio de pago
en establecimiento de comercio fuertemente vigilado y asegurados para
evitar que el mimo pueda ser sustraído, a ademas la en general usan
dispositivos altamente complejos desde cajeros electrónicos ,
pasando por terminales de computador y datáfonos todo en su mayoria
oruentados al denominado dinero platico o tarjetas , fuera de que
en general del tamaño, el sistema de comunicación tipo wired
(alambrados) son ademas costosos , esto ha hecho que la posibilidad
de la capilaridad se vea seriamente limitada, ya que se requiere de
muchas logística y grandes costos de inversión por cada punto de
venta que se instala, para paliar un poco lo anterior las redes en
general han echado mano de un recurso interesante el cual es usar los
establecimientos comerciales ya constituidos y colocar en ellos los
dispositivos de medios de pagos como terminales y datáfonos, con
este esquema a llevado a que se consiga un mayor cubrimiento pero
sigue sin resolver el problema de fondo, la capilaridad y el recado
del dinero en efectivo , dado que el “grueso” del mercado son
consumidores de micro-pagos y en efectivo de forma general podría
decirse que los dispositivos de penetración para facilitar
capilaridad son aún de un uso muy restringido.
Se trata entonces de
crear o usar un modelo viable que permita resolver de forma general
estos dos inconvenientes para que el medio de pago este a la mano de
los usuarios no bancarizados o prefieren no hacer uso de tarjetas
para sus compras, pero que ademas , la carga logística, de
comunicaciones y tecnología no cargue tanto de costos de operación
que a la largo se imposible llevar a cabo el modelo.
Una forma es usar de
nueva una red natural ya constituida y que cumpla con los requisitos
de capilaridad y recolección de dinero en efectivo, pero que ademas
tenga el adiestramiento , la flexibilidad y e reconocimiento por
parte de los clientes para confiar en esta propuesta.
A parte debe nacer sin la
necesidad imperiosa de mostrar rendimientos y generar a todos los
actores involucrados el “stress” de tener que generar
“utilidades” por concepto de del uso del medio de pago.
de forma inmediata.
Ya el modelo
“apalancamiento” de actividades sobre una “ancla”, es
perfectamente conocido por todas las redes , que consiste en usar un
producto base en al red en la cual la misma se especializa e ir
adicionando mas propuestas comerciales de forma que tal activada
generarada justifique la inversión mientras que la “actividad
adicional” , crece y se fortalece a la sombra del el uso de la
red.
Este modelo perfectamente
conocido y viable es perfecto para abordar los temas que aquí se
tratan , queda entonces por resolver el de el la comunicación en
linea y la propuesta tecnológica que se deriva de la puesta que aquí
se presenta.
Las otras variables que
aquí no se han tocado aún pero que son de vital importancia, es
que la implementación de este modelo de red debe ser flexible y
liviano, esto quiere decir que los gestores de la red puedan
fácilmente y con el menor costo posible habilitar nuevos nodos con
poco o casi ninguna capacitación a los agentes de recaudo y por otra
parte que dicho nodo de recepción de dinero pueda ser desplazado o
re ubicado de forma dinámica , sin que se incurra en costos
significativos por el hecho de desplazarlo., todo lo anterior que la
nueva actividad no entorpezca la actividad del operador del nuevo
nodo de medio de pago.
Para tratar de ver la
viabilidad de tal modelo , se busco “una red natural”, que
cumpliera en principio la mayoría de las variables que se propone en
el modelo a saber.
- Gran Capilaridad
- Recolección de dinero de forma ágil y segura
- Altamente Flexible
- Liviana
- Que Cuente con la confianza y aceptación de los clientes
- Garantice que la operación cliente, vendedor comerciante se realice
- No interfiere de manera invasiva con la actividad principal del nuevo modelo de medio de pago
- No requiera a corto plazo mostrar resultados y “ganancia para seguir operando”
- Poca o casi ninguna capacitación
S
pensó que un piloto perfectamente controlado de 100 vendedores, en
esta red flexible puedan permitir medir , y ajustar el modelo de tal
forma que cumpla con las expectativas de medio de recaudo ágil
seguro.
Modelo
Diseñar una plataforma
que permita la comercialización de productos a través de medios
electrónicos del tipo wireless,
Propuesta tecnológica.
La plataforma pretende colocar
en dispositivos de baja y media gama la facilidad de ventas de ventas
de una terminal de ventas
, simplificando el acceso a los canales de información y trasladando
el peso de la aplicación en servidores robustos donde se almacena,
procesa la información y se entrega a la terminal , para que
presente la gestión efectuada y/o los resultados obtenidos. Usando
como medio de salida y notificación de la transacción canales como
e-mail y SMS
La gestión tecnológica
derivada de la puesta a punto del sistema (venta de
apuestas) inmerso en la plataforma, tiene como principal objetivo
servir de piloto al desarrollo, maduración puesta a prueba y
depuración tecnológica de cara a:
- Robustecer el modelo wireless,
- Carga de servidores y manejo de bases de datos de forma intensa
- Sistemas de colisión
- Modelo de stress del sistema
- Disponibilidad de la información
- Uso de SIM Card convenionales GPRS
- Di seno prueba y optimiacion Interface de usuario para ingreso de datos
- Uso de mensajería SMS de forma masiva para aceptacion de transaccion
- Respuesta de los vendedores a la implmentacion de una interfaces de consulta del estado de
- sus ventas
Para poder cumplir con
los requisitos de los numerales 1,2,7,8,9, se pensó en una red
informal de apuestas, para el objeto se diseño y puso en
funcionamiento un aplicativo que cumpliera en primera instancia con
las necesidades de la red que se tomó como piloto, se uso una
actividad muy conocida, con el objeto de minimizar el impacto tanto
de lado del cliente como del vendedor, ya que dicha red ya tiene
clientes , vendedores y buena parte de la logistica necesaria, y los
vendedores simplemente perciben en la nueva propuesta un cambio de
“instrumento” para llevar a cabo su labor, es decir de forma mas
no de fondo.
Al momento de escribir
estas notas se ha logrado estabilizar el sistema , desde el punto de
vista de plataforma operativa del modelo de venta, pero en las
plataforma de comunicaciones y envió de mensajes es donde se han
manifestado los mayores problemas se han derivado desde el punto de
vita tecnológico en el uso de la mensajería SMS , básicamente por
dos aspectos.
Los operadores de está
tecnología como re-seller no están maduros, con lo cual se
presentan contantes fallas en el servicio, lo que a ocasionado
serios retrazos en la aceptación del modelo tanto por parte de lo
clientes como de lo clientes y parte administrativa.
El soporte de los
operadores de tecnología tanto SIM CARD como SMS es en general
deficiente, por lo que estabilizar la plataforma ha sido un proceso
lento y en un muchos casos resuelto desde los gestores del modelo por
el método de ensayo y error ante la dificultad de encontrar
respuestas claras de los operadores.
Los costos de lo mensajes
SMS , son aún altos , pero es un hecho que afecta mas a la actividad
sometida al proyecto, dado el bajo monto de las compras de los
usuarios de la actividad que al fin ultimo de la propuesta comercial
del medio de pago, sin embargo se viene trabajando en alternativas
viables sobre todo de cara a los medios de recepción de los mensajes
por parte de los usuarios, buscando fortalecer medios como Twitter,
el correo electrónico instantáneo etc, para dispositivos móviles
de media y alta gama.
Desde el punto de vista
administrativo , la principal dificultad es que algunos de los
involucrados en el proceso no captan aún que el modelo es un medio ,
no un fin hacia una red amplia, que brinde estabilidad y seguridad a
las personas involucradas, que permita que el modelo se proyecte y
que dicha red de tan alta capilaridad , capacidad de recaudo,
adiestrada en un modelo comercial, con un potencial tecnológico,
logístico con una costo verdaderamente razonables debería ser una
expectativa de negocio de mas alta rentabilidad y diversificación y
que tiene la potencial de trascender fronteras que la actividad
primaria de donde se extracta el modelo básico.
De momento y del punto
puramente tecnológico se puede afirma sin temor a equivocarse que el
modelo funcional tiene un desempeño mas que aceptable, aunque
quedan aún muchos puntos a resolver ,como son la distribución de
base de datos tipo, operación de modelos de alta seguridad tipo
cloud, la creación mas y mejores interfaces gráficas que
sean mas ágiles, la prueba en una amplia variedad de celulares y
dispositivo wireless a la fecha se han operado con relativo éxito 3
modelos unicamente, un plataforma administrativa de mas amplia
funcionalidad inmersa en patrones internacionales tipo Niif,
mejor conectivadad e independencia de los operadores, mas
flexibilidad en las conexiones para operaciones trans-nacionales etc.
El modelo tiene como fin último, ofrecer al mercado una red de pago, flexible
, ágil segura con capacidad de adaptación al entorno internacional
y gestores de contenido de alto desempeño, que inserte el actual
estado de cosas del mercado de la informalidad suavemente en el
contexto comercial de la redes actuales, con un ofrecimiento claro de
una plataforma tecnológica estable , y con variedad de productos que
hagan que el modelo sea mirado con interés, con una red de alta
capilaridad y con recolección de dinero, ventajas que a mi juicio
son nada despreciables.
Comentarios
Publicar un comentario